Páginas

sábado, 7 de abril de 2012

3. La placa base

Factor de forma de Placas Bases


En este tema comenzamos a estudiar los componentes de un ordenador, el primero es la placa base.

Empezaremos por conocer algunas características físicas de la placa, tales como la forma, las dimensiones,...

Después veremos su estructura, las partes fundamentales de una placa base y para que sirven, el socket, el chipset, la bios, los zócalos de memoria, los buses de expansión, los conectores y la pila.

Después estudiaremos estos componentes por separado.
El socket es el lugar de la placa base donde se aloja el microprocesador. Existen distintos sockets dependiendo del microprocesador.


El chipset auxilia al microprocesador principalmente controlando los componentes de la placa base, normalmente tiene dos el puente norte (northbridge) que conecta el microprocesador con la tarjeta gráfica, con la memoria RAM y con el puente sur (southbridge), este a su vez se conecta con el resto de componentes de la placa base.




Otros componentes de la placa base son: la BIOS, encargada de almacenar la configuración de la placa base, los zócalos de memoria donde se alojan los módulos de memoria (RAM de nuestro equipo), los distintos tipos de buses de comunicación (PCI y PCI-Express) y por último los conectores internos de la placa (ATX de corriente, conectores IDE y SATA y otros tipos de conectores).

En este primer enlace vienen una descripción de las prácticas a realizar:
Para la realización de las prácticas se necesitan las placas que da el profesor en clase, y los manuales de esas placas que hay que buscarlas en internet.
Programa para conocer las partes de una placa base

Os dejo un ejemplo de un manual en el siguiente enlace:

Manual de una placa base Albatron

Una vez se termine de hacer las prácticas deberías saber identificar los componentes de una placa base, aquí os dejo un programa para que hagáis la prueba. Pinchar sobre la imagen de la derecha y descargaros el programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario